Mantenimiento aséptico del catéter
Mantenimiento aséptico del catéter

Valoración diaria del punto de inserción
Antiséptico de elección
Selección y cambios de apósito
Selección y cambio de equipos de infusión y conectores sin aguja
Lavado y permeabilización del catéter
Antiséptico de elección

Retirada de restos hemáticos con suero salino estéril
Clorhexidina alcohólica de concentración > 0,5%
En caso de hipersensibilidad: tintura de yodo, yodóforo o alcohol al 70%
Valoración del punto de inserción
Evaluación diaria del sitio de punción
Emplear una única escala de medida: Escala visual de valoración o escala Maddox
Documantar diarimente el grado de flebitis detectado
Valoración del punto de inserción

Selección del apósito

Las 3 funciones del apósito:
- Protección del punto de inserción
- Sujeción y estabilización del catéter
- Visualización del punto de inserción

Selección del apósito

Protección del punto de inserción:
- Lámina semipermeable: impermeable a líquidos y microorganismos pero permeable a los gases(transpiración).
- Estéril: para evitar la contaminación del punto de inserción.
- Los apósitos de gasa no son impermeables a líquidos y microorganismos. Los esparadrapos no son estériles

Selección del apósito

Sujeción y estabilización del catéter:
- Hendidura que permita rodear el catéter sellándolo por debajo, evitando así desplazamientos y la contaminación
- Tiras adhesivas de sujeción para aumentar la fijación del catéter por encima del apósito alejadas del punto de inserción
- Bordes reforzados para aumentar la sujeción y duración del apósito

Selección del apósito

Sujeción y estabilización del catéter
- El apósito debe impedir el desplazamiento del catéter
- Si el catéter se desplaza, existe riesgo de infiltración - extravasación, incluso la pérdida de la vía, interrumpiendo el tratamiento
- Una pobre fijación del catéter permite el movimiento continuo del catéter de forma aparentemente imperceptible pero esto favorece la aparición de flebitis mecánica

Selección del apósito

Visualización constante del punto de inserción
- Apósito transparente que permita no manipular el apósito si no es para cambiarlo/retirarlo
- Si el punto de inserción presenta sangrado, supuración o el paciente presenta excesiva sudoración se recomienda un apósito absorbente hasta que pueda ser sustituido por uno transparente

Selección del apósito

Aplicación del apósito
- Es clave no aplicar tensión en la colocación para evitar lesiones/ irritaciones de la piel producidas por la tensión
- Colocar de forma aséptica evitando tocar el adhesivo con los guantes mientras mantenemos la lámina estirada mediante el marco rígido de aplicación
- Evitar colocar tiras adhesivas a modo de “corbata” por debajo del apósito

Recambio del apósito

Aplicación del apósito
- Llevar guantes limpios o estériles cuando se cambie el apósito de catéteres intravasculares
- Apósito transparente: con la retirada del catéter o máximo a los 7 días
- Apósito de gasa: mínimo cada 48 horas
- Sustituir inmediatamente si está sucio, húmedo o dañado

Equipos de infusión y accesorios
- Sustituir los sistemas de administración, alargaderas y resto de accesorios, con una frecuencia superior a 96 horas, pero al menos cada 7 días, y siempre que se encuentren las conexiones visiblemente sucias o deterioradas
Equipos de infusión y accesorios
- Sistemas de infusión de sangre, hemoderivados: al finalizar la transfusión
- Sistemas de infusión de propofol e infusiones lipídicas: cada 12 horas
Equipos de infusión y accesorios
Las llaves de 3 pasos utilizadas para la inyección de medicamentos, la administración de infusiones intravenosas y la recogida de muestras de sangre representan una puerta potencial de entrada de microorganismos en los catéteres de acceso vascular y en los fluidos intravenosos
Cuando se utilicen sistemas de acceso sin aguja, sería preferible elegir las válvulas tipo Split Septum frente a las válvulas mecánicas, debido al mayor riesgo de infección de éstas últimas
Selección y cambio de conectores sin aguja

Simples: son aquellos dispositivos que no tienen mecanismos internos se denominan Split Septum, son aquellos dispositivos que permiten un paso recto de fluidos a través de su interior, sin restricción alguna
Complejas: Aquellos que contienen en su interior algún tipo de mecanismo, y reciben el nombre de Válvulas Mecánicas. Una válvula se define como un dispositivo mecánico que controla el flujo dentro del sistema
Selección y cambio de conectores sin aguja
Recambio de conectores sin aguja

Tener en cuenta las características de la carcasa externa del conector es fundamental para la práctica clínica y cumplir con el estándar nacional de la práctica clínica de la INS en su Norma 27 página 32: Conectores sin aguja: “Enfermería debe cambiar el conector sin aguja bajo las siguientes circunstancias"
- si el conector se retira por cualquier razón
- si se observa sangre o restos en el interior del conector
- antes de la extracción de muestras para hemocultivo
- cuando se contamine
- según recomendaciones prácticas, política institucional, o procedimientos
- por recomendación del fabricante…

Lavado y permeabilización del catéter

El lavado de un catéter se utiliza para:
- Comprobar la permeabilidad del mismo y su colocación correcta en la vena
- Asegurar que se administra la totalidad de la medicación y para limpiar el catéter
- Para evitar incompatibilidad entre medios
- Para minimizar el riesgo de flebitis química
- Para prevenir la formación de trombos y minimizar el riesgo de septicemia

Tipo de lavado
RECOMENDACIONES DE LAS INS 2011 SOBRE EL LAVADO Y MANTENIMIENTO DEL ACCESO VENOSO
